Viernes 29 Sep, 2023

Hoguera y Viaje a Ixtlán antes de compartir escenario con Brant Bjork: “Vamos a aportar variedad y color sonoro al show”

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas
Hoguera y Viaje a Ixtlán antes de compartir escenario con Brant Bjork: “Vamos a aportar variedad y color sonoro al show”

Reunimos a a Federico Castrogiovanni (baterista de Hoguera) junto a Mariano Bertolazzi (guitarras y voz) y Andrés Raffo (teclados y sintetizadores) de Viaje a Ixtlán para que nos cuenten de qué se trata compartir fecha con el ex baterista de Kyuss y Fu Manchu mientras siguen presentando sus recientes lanzamientos discográficos.

Comparten el show con Brant ¿fueron acompañando su recorrida musical? alguna canción para recomendar?

Federico: Brant Siempre estuvo en nuestro radar y escuchamos sus álbumes solista como su carrera Fu manchu y Kyuss. Particularmente a mí me gustan mucho las canciones de Jalamanta como “Too many chief”, “Not enought”,  “Indians” y Automatic Fantastic.

Mariano: la música de Brant Bjork me llega por un amigo, Santiago (El Topo), me paso en su momento todos los discos que tenía en mp3 grabados en un CD. El que más recuerdo es Jalamanta,lo escuchaba mucho en el auto, era por partes medio improvisado y algo mántrico, un sonido crudo, muy orgánico. De ese disco el tema  que más me gusta es “Low Desert Punk”. Otra cosa que me atrajo en ese momento fue que el tipo se despegará de su rol de baterista y aborde otros instrumentos saliendo de la zona de confort. Me pareció jugado. 

¿Qué les parece que le aportan al show?

Andrés: Variedad. Estamos lejos de lo que hace brant bjork, y también estamos lejos de lo que hacen los amigos de Hoguera que también van a compartir el show con nosostros. Fue una buena apuesta de los productores para darle algo diversidad al evento. En recitales como estos, donde la banda principal pertenece a un nicho, es mucho mejor que el recital tenga cierta diversidad en sus bandas. Cuando te gusta la música de alguien como Brant bjork es muy probable que estés predispuesto a escuchar otras cosas. Nosotros somos "otras cosas".

F: Vamos a aportar canciones pesadas q claramente van a sumar un color más a lo que proponen Brant y Viaje a Ixtlán. Este show será una gran velada donde vamos a tener la oportunidad de mostrar lo que hacemos a un público nuevo y no tanto.

Ustedes arrancaron haciendo stoner en otros proyectos y mutaron su sonido. ¿Cómo lo definirían hoy? ¿Qué los vincula hoy con el estilo?

F: Estamos ligados al estilo donde la gente nos quiera poner, uno puede ser stoner otro puede ser metal, nosotros estamos abiertos a ser parte de cualquier movida. La manera de escuchar la música hoy está ligada a una gran paleta de estilos en las plataformas digitales donde escuchando una playlist, por ejemplo de Spotify, podrías ubicar a Hoguera dentro del stoner, rock o metal. En definitiva depende de quién escucha. En este sentido, creo que las próximas canciones inevitablemente van a mutar por lo que no sabría decirte hacia donde van a ir.

M: Yo creo que uno se dedica a esto por el hecho de no pertenecer, luego está el marco que se les da a las cosas para identificarlas y que puedan servir de guía para el espectador. Con los proyectos anteriores en los que toqué  tomamos un poco de todo lo que venía pasando y tratamos de romperlo, de desarmarlo y hacer algo nuevo sin negar los sonidos que nos influenciaron. Tal vez es está ligado al Stoner. Lograr ese cambio y una identidad es un proceso que lleva tiempo y creo que hoy Viaje refleja en cada uno de sus discos algo diferente, una intensión constante de salirse del molde sin negar de dónde venimos. Viaje resume todo lo que intentaba hacer en los proyectos de los que forme parte estos últimos años. Va más allá de todas las etiquetas. De todos modos el Stoner es un término muy amplio, ¡creo que todos los que usamos equipos a válvulas, vintage, un Muff y que se yo, entramos en esa! ¡Lo bueno es que hay lugar para todos! (risas) 

A diferencia de otros estilos el stoner permite incorporar otras sonoridades ¿ por qué les parece que el estilo está abierto a esta cuestión?

A: El rock en si está abierto a la experimentación desde sus inicios. Que con el tiempo se hayan armado fórmulas para tocar rock, y que este se haya convertido en una institución en sí misma, no quita que cuando surgió haya representados una amalgama de estilos que buscaba romper con los cánones de la época. El stoner cómo colectora de la idea de rock más clásico (para decirle de alguna manera) está naturalmente abierto a la experimentación sonora justamente para desprenderse de este lugar de comodidad que va surgiendo del encasillamiento de los estilos musicales.

F: El stoner es el rock en su estado más puro y sin fecha de vencimiento. Entonces es un estilo donde uno se puede permitir jugar con un tema de 8 minutos de cuelgue o un minuto de la música más intensa que te puedas imaginar, dando la posibilidad de  combinar diferentes texturas sonoras. Esa es una gran ventaja.

Acaban de presentar disco. Después de tocarlo un tiempo ¿con qué canciones se sienten más cómodos?

F: Nos sentimos cómodos con todo el repertorio, de momento estamos tocando un nuevo tema que no está en el disco llamado “Umbral”.

M: A diferencia de otros discos Calma I y II es más orgánico, más palpable. Si bien es un disco experimental se encaró de una manera diferente a los anteriores. Las canciones son más concretas, hay improvisación pero sobre estructuras sólidas y eso nos permite tocar con comodidad y fluidez  cualquiera de los temas, en cualquier orden. Con los otros discos esto no sucede, hay un trabajo más de estudio que de sala de ensayo. 

Tocar como invitados siempre sirve para presentarse en sociedad o lograr un impacto concreto. ¿Cómo están pensando el set?

A: en recitales como estos, donde tenés cierto tiempo acotado y estás tocando para un público que no necesariamente es el nuestro, nos parece importante impactar al público. Estamos armando un set rápido y conciso, un pantallazo a lo que hacemos mejor. Buscamos atrapar al público en nuestro viaje. Si te gusta lo que vamos a hacer el 18, vas a querer ir a vernos cuando no estemos limitados por el contexto de invitados en un show como este. Es un buen ejercicio igual. Poder resumir de forma concreta todo lo que es viaje a Ixtlán me parece un gran reto, y no me cabe duda de que lo vamos a hacer de la mejor manera posible

F: Contundente, un tema atrás de otro, una piña de izquierda y una de derecha que termina en KO. Las canciones que tenemos hasta ahora son pesadas y no buscamos matizar demasiado. Las próximas pueden cambiar de rumbo súbitamente, la música fluye como el agua.