Viernes 29 Sep, 2023

Sonidos electrónicos. Relatos del futuro.

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Reseñas
Sonidos electrónicos. Relatos del futuro.
Texto: Carlos Noro

Tres propuestas que se sostienen en los sonidos electrónicos para generar sonoridades novedosas y desafiantes.

LMDG “LMDG”. Tomás del Mar Muerto. Stone Free Records. 2020

Nueva vida para los Platenses. Calificación 10.

Autodefinido como una “Mezcla de laboratorio sónico y aventura gráfica”, LMDG (¿Los mismos de Güacho?) poco tiene que ver con lo que Lisandro Castillo, Joaquín Castillo y Hernán Torres habían dado forma y disuelto casi intempestivamente; dejando con ganas a un público en constante crecimiento de seguir develando un stoner blues psicodélico que parecía no tener techo a nivel musical. En este punto el gesto artístico del trío es evidente. Si antes sus canciones estaban vertebradas alrededor del riff hoy su búsqueda va por el lado de sonoridades electrónicas y atmósfericas donde la distorsión casi no existe. Tal vez por eso no resulta extraño que las canciones manejen un pulso percusivo a la hora de expandir sentidos que en ocasiones apuestan a lo onírico y a lo calmo a la hora de generar sensaciones. Algo de eso se hace evidente en “Esa sensación” y “La sed ser” al punto que sonoramente parece hermanadas. El carácter onírico, ensoñador y experimental de la primera se hace carne en la segunda develando una de las ideas principales del disco. En el brillante alegato del celular como símbolo de la hiper tecnología de la segunda (“Brilla desde un celular tu nuevo invento /Crece y es la realidad que todo lo resuelve mintiendo /Juega con la sed de ser que llevas dentro / donde no puede fallar y todo lo resuelve con miedo”) el trío devela su verdadera cara: generar un gesto de resistencia frente al conformismo y a un sistema de ideas y música seriadas. El camino es a través de una música expansiva que parece no tener límites. Impecable gesto de resistencia. A seguirlos.

Episodios Anarquistas “Diez cuadros por minuto”. Independiente. 2020.

La música entra al cine. Calificación 8

La propuesta de Federico Mocchegiani (Guitarra Eléctrica-Sintes-Samples) Sebastián Padovani (Batería) y Agustín Méndez (Sintes-Teclados) es casi literal y en ese sentido hiper desafiante. Diez canciones que rondan un minuto cada una, hacen que el disco pase rápidamente pero no por ello resulte desapercibido. Detrás de cada pieza musical ¿O escena cinematográfica? Hay un pequeño montaje que incluye post metal, djent, efectos de sonido, música progresiva, música electrónica, stoner, rock espacial y una sensación indescriptible de que uno está escuchando música que sucede en el futuro. “Constante bit rate” y “Orgía cromática” son dos pequeños ejemplos de un disco que insólitamente funciona con una extensión que no tiene y que apuesta a una sonoridad experimental e inclasificable. Solo para oídos abiertos.

Sportivo Camorra “Full Noise EP”. Venado Records. Death Trasher. 2020

 

Distinto a todo. Calificación 6.

“La mayoría de los géneros están muy estandarizados. Los músicos por un lado no quieren y por otro lado no pueden romper con patrones que sostienen los estilos”, dice Leandro Buceta Alias Death Trasher para tratar de definir un ep que en sus propias palabras “busca no tener patrones, ni trabas, ni un porqué” y que en seis minutos (con cuatro canciones) mezcla samplers y música que mezcla el thrash, la electrónica, el noise, Slayer, algo de Lounge, música japonesa, voces, ruidos de teléfono; en una propuesta que para muchos está al límite de lo que puede considerarse música, que tal vez alguien podría identificar como Avant Garde y que al mismo tiempo genera conmoción y sorpresa cuando alguien lo escucha. “La composición también busca romper esquemas”, dice Leandro. “Un colega se encargó de las baterías, yo de las guitarras, voces y programaciones. Los samplers fueron sacados de vinilos o de mi banco de samplers que vengo juntando hace 10 años”, relata para definir este ep que propone entender como un “género híbrido, deforme” que logra ser distinto a todo.