Viernes 02 Jun, 2023

One Hit Wonder: Juan Ibarlucía y Paula Maffia presentan “Tatuaje”

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas
One Hit Wonder: Juan Ibarlucía y Paula Maffia presentan “Tatuaje”
Texto: Carlos Noro

En épocas donde una única canción muchas veces sirve para definir de que se trata una propuesta musical, presentamos ese tema que quienes hacen música eligen para presentar su obra, indagamos que hay alrededor de ella y vislumbramos lo que tal vez sea el comienzo de un ¡gran álbum!

Hoy Presentamos “Tatuaje” el último single Juan Ibarlucía (compositor, cantautor, productor e investigador argentino. Conocido públicamente como fundador de Pommez Internacional) quien junto a Paula Maffia genera una interesante mezcla que él mismo se encarga de definir: “Hay canciones que, uno sabe, son especiales. Lo sentís de entrada, desde el primer momento. Canciones que capturan un misterio y abren portales. Tatuaje es una de esas. Viven en ella Andalucía y el Río de la Plata. Palos flamencos, máquinas de ritmos y pequeñas orquestas. Es, para mí, el clímax sonoro de esta trilogía del deseo. Tatuaje nos reunió con Paula Maffia, brutal artista y aún mejor persona. Paula me dio su consejo y apoyo cuando este proyecto era apenas una intención. Juntarnos así para mí es un sueño cumplido”.

La canción se mueve entre la música popular y la electrónica ¿Cómo se maneja ese contraste?

En mi caso, lo considero un movimiento natural. Como compositor, convivo sin tensión con ambos intereses desde siempre. Ser cancionista y productor, no funcionan como oficios en oposición, sino en complemento. Esto se ve representado en mi estudio y entorno de trabajo: en una pared hay sintetizadores, máquinas de ritmos y procesadores, en la otra, instrumentos acústicos, libros y cuadernos. Me inspira esa ambigüedad: poder escribir una canción al oficio antiguo, con una métrica y un puñado de acordes - o poder también componer a partir de un objeto sonoro o un patch modular. En definitiva, se trata de jugar y así me divierto yo.

Hay algo también que remite a la poesía española ¿De dónde sale esa inspiración?

Tengo una relación intensa con la poesía y la literatura en general. La lectura y la escritura son elementos fundacionales en mi trabajo. En mi caso, no es raro que un proyecto musical brote de un poema o escrito en mi diario. Este disco en particular está fuertemente influido por cierta tradición de la poesía erótica del río de la plata: Cristina Peri Rossi, Ida Vitale, Jacobo Fichman y Juana de Ibarbourou, por decir algunos nombres. Poetas brutales, que a su vez me hicieron re leer a Sor Juana Inés de la Cruz o a Francisco Quevedo. Convivo con estos ancestros, viven en mi mesa de luz y susurran palabras cuando estoy tocando la guitarra, el piano o programando una máquina de ritmos. Ese universo está afectando mi trabajo todos los días.

Decidiste sumar a Paula Maffia ¿Por qué pensaste en el ella para este tema puntualmente?

Paula es una artista extraordinaria y una referente. Conocí primero su música y luego - feria de fanzines de por medio - comenzamos una incipiente amistad. En ese mismo período tomé la decisión de frenar Pommez Internacional, banda a la que dediqué mi vida por muchos años, y comenzar este disco solista. Su consejo y su guía en ese momento fueron invaluables y generosos. En ese espíritu de agradecimiento, le propuse escoger un tema entre mis demos y cantarlo. El que ella eligiese a mí me haría feliz. Eligió Tatuaje, vino al estudio y la rompió. En retrospectiva, creo que su elección fue muy precisa, porque re-significa la canción y la lleva a su propio territorio autoral.

Hay algo de bolero y de desamor en la canción ¿De qué se trata?

No me gusta mucho expandir el argumento sobre una canción, ni contar tanto sobre su propósito. Si bien soy el compositor, creo que mi interpretación es eso: Una interpretación, tan válida o interesante como las que puede tener mi público y comunidad. Lo que marcas es preciso: La sombra del bolero y el desamor se tienden sobre la canción. Pero me interesa más saber, por ejemplo, cómo eso conecta con vos que conmigo.

El tatuaje tiene un sentido profundo principalmente porque es una marca en el cuerpo imborrable ¿Qué significa para vos en el contexto de la canción?

Un tatuaje es un acto de fijación temporal, sin duda, pero es también una fijación temporal con un sentido ornamental, espiritual u erótico. Hay tatuajes que tienen fin público y otros que son de acceso privilegiado. Me interesan y seducen los tatuajes por igual y creo - en este caso - que se trata de algo inseparable del origen de la obra. No es un tatuaje teórico al que me remito, es un tatuaje real en una espalda real. O no, o podría ser todo una mentira, un engaño narrativo para que entres en la canción. ¿No es eso maravilloso? ¿Qué algo pueda ser verdad y mentira al mismo tiempo?