Viernes 29 Sep, 2023

Sur Oculto e Iah en Niceto: La Córdoba instrumental

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Crónicas
Sur Oculto e Iah en Niceto: La Córdoba instrumental
Texto: Carlos Noro | Fotos: Seba Delacruz

“Venimos a tomar Buenos Aires” repitieron en varios momentos los Sur Oculto y los Iah a lo largo de su set. El resultado afirma que al menos el viernes, lograron su cometido.

A esta altura, luego del camino abierto por Poseidotica y continuado por una interesante cantidad de bandas, hacer música pesada instrumental no es un impedimento para que una propuesta crezca de manera considerable, algo hasta hace un tiempo impensado en otros géneros, pero posible dentro del stoner rock y sus límites (psicodelia, música progresiva, post metal, post rock) donde los largos segmentos instrumentales son parte fundamental de cada propuesta. La gran noticia además es que este tipo de propuestas, al menos por lo visto el último viernes, rompen con la idea de que es necesario estar radicados en Buenos Aires para llenar un lugar como Niceto. Sur Oculto e Iah y son de Córdoba y en este caso jugaron de locales con una interesante convocatoria en donde el contraste de las dos propuestas se vio con claridad.

Desde la presentación de su último “Omines”, la idea del trío Iah (Juan Pablo Lucco Borlera en bajo, Mauricio Condon en guitarra y José Landín) se encamina a construir grandes segmentos instrumentales donde la idea de viaje intergaláctico aparece con claridad. En este sentido las visuales de un planeta rojo, se mezclan con los paisajes argentinos generando distintas sensaciones: en algunos momentos hay soledad y desolación, en otros hay una sensación de infinito (acompañada por ejemplo con imágenes del mar como metáfora de lo inasible) y en la mayoría de los casos hay un interesante contraste entre momentos calmos y densidad pesada. En este sentido, canciones como “La Piedra que sujeta al sol”, “Nuboj”, “El silencio del agua” o “Eclipsum” (con la que cerraron) construyen a lo largo del set una especie de viaje donde en algunos momentos el que ve y escucha se detiene a pensar introspectivamente qué lo que sucede. Iah propone un viaje que vale la pena emprender. No se van arrepentir.

El caso de Sur Oculto es bastante distinto principalmente porque la nueva formación de a banda (al único miembro original Sebastián Teves en bajo, se le sumó Julián Rey en teclados y Maxi Mansur en batería) de alguna manera ejerce a lo largo de su set un efecto catártico principalmente porque a lo largo del mismo, el nivel de intensidad es tan alto que ninguno de los integrantes parece guardarse nada: el despliegue de cada quien en canciones como “Elefante”, “El eterno”, “El Aspero” y “Campastrom” por citar algunas, tiene tal nivel de energía que es improbable determinar como el trío puede funcionar en esa especie de caos ordenado que solo ellos mismos entienden. En este sentido, la música de Sur Oculto es, técnica, intensa, drámática y cinematográfica algo que “Latidos”, “El viaje de Fauda”, “Mantra” y “Del Viento” pertenencientes a Sur Oculto IV, un disco que no habían podido presentar por la pandemia, termina por confirmar. Experimentando con las sonoridades, los climas, el caos y el orden, el trío construye una música compleja, a veces perturbadora, otras bella y en la mayoría de las ocasiones indefinible donde por ejemplo el tango piazollesco, el jazz y la música extrema conviven sin problemas. El resultado seguramente, en esta nueva etapa, estará por verse.