Viernes 29 Sep, 2023

Fiesta Sinestésica: “Estamos cansados de escuchar lo mismo”.

728x90
728x90
728x90
728x90
728x90
Entrevistas | Patricio Lerma
Fiesta Sinestésica: “Estamos cansados de escuchar lo mismo”.
Texto: Carlos Noro
Vie, 16/10/2015 - 23:00
G104. Gascon 104 ?

Suele ser una queja recurrente en los que recorren el ambiente de la música pesada (ligada al doom, stoner, sludge, psicodelia o como quieran llamarlo) las dificultades de encontrar propuestas nuevas y lugares para darles visibilidad. Un colectivo de músicos, diseñadores y artistas entre otros proponen iniciar un nuevo espacio llamado Fiesta Sinéstesica. “La comunión de las artes nos reúne una vez más para dar lugar a la noche de los sentidos. Donde las sonidos son visibles, los colores audibles y la percepción se disuelve en el éter” convoca el evento. Uno de los organizadores, Patricio Lerma (ex Cabrocordero, hoy Antedios), nos cuenta de qué se trata.

Ascendant, Mondo Trasho, Walden y WishYouWereHere presentan Fiesta Sinestésica: Viernes 16 de Octubre a las 23 en G104 Gascón 104. Entradas 60 Pesos. Más info acá

El concepto Sinestesia es muy utilizado en distintos campos del arte. ¿Por qué eligieron ese adjetivo puntual?

La sinestesia es un momento clave en la creación artística. En el proceso de llegar a la idea buscada el individuo se va despojando gradualmente de los sentidos, ya que ahí mismo se encuentra la sustancia del arte. Mas allá de encontrar la nota, la pincelada, o la palabra justa, se enfrenta a una sensación que es la indicadora que el camino es ese, y no otro. Abandonando el uso racional del consiente y se procediendo desde otro lado plano, se disuelve los sentidos y se encuentra con el núcleo de donde viene la creación. Creo que esta idea de despojarnos de los sentidos es la que mejor define lo que queremos lograr.

Eligieron cuatro bandas (Soldadores, Fusibles, Antedios y Viaje a Oriente)  ¿Qué buscan que aporte cada una al concepto?

Sus diferentes puntos de vista, que son bastantes disímiles y ahí es donde encontramos lo interesante, que justamente los sentidos se vean alterados. Hoy en día las propuestas se anclan en un estilo determinado. La gente se siente confiada cuando todo está englobado en un género, en un término, en un estilo. Si vas a ver cuatro bandas de metal una atrás de la otra ya sabes que es lo que va a pasar en las próximas tres horas, pero en la variedad se encuentra la riqueza de la propuesta artística. Creemos que esa es la base de cómo debemos actuar y proponer, aparte la manera más divertida de hacer las cosas. Ya estamos cansados de escuchar lo mismo. Intentamos proponer otro formato de fecha.

¿Hay alguna relación entre la música y las exposiciones / films que eligieron?

El leitmotiv de la fecha es la psicodelia y la estimulación de los sentidos por lo que tanto la muestra como lo que se estará proyectando siguen esa consigna. En cuanto a la muestra, uno de los artistas estará exponiendo fotos analógicas, lomografia mas puntualmente, y el otro algunas de sus obras de diseño que son super coloridas y que también están relacionadas a lo musical. Con respecto a lo audiovisual, no es una película lo que se estará proyectando sino varios medios y cortometrajes (a lo largo de la noche) del cineasta estadounidense Kenneth Anger. Este tipo  fue muy revolucionario en su momento ya que toca temas que tienen que ver con lo oculto, con lo prohibido, de una manera muy lisérgica. Arrancaremos con Lucifer Rising que es una de sus obras más icónicas y en la que participo gente como Jimmy Page o Marianne Faithful. Además, entre banda y banda se va a estar pasando material de Anger de más dificil acceso. Estamos muy ansiosos por ver la reacción de la gente ante un cineasta tan multifacético. Es un material super interesante que muchos conocen pero otros no y que va a estar buenísimo que lo puedan descubrir en un contexto como esta fiesta, que está orientada justamente a esa estética.

¿Desde el punto de vista colectivo que sienten que aporta un espacio así? ¿En qué les gustaría que se convierta?

Hoy por hoy hay muchos eventos, ciclos, propuestas culturales que buscan el oro. Pareciera que todos somos fotógrafos, todos somos tatuadores, todos somos bajistas, todos producimos eventos, todos queremos ser algo, pero la realidad es que hay mucho vacío y mucha gente nadando en un mar sin orillas, una carrera estúpida donde todos se suben sin saber bien por que corren. Nosotros hace años que venimos trabajando, tocando, componiendo, produciendo. Somos y fuimos parte de ciclos como Blackdope Session, Festival Muchanuca, Mondo Trasho, Jock Horror, Jueves Sabbathicos, Ascendentes de Plano Blanco y más. En este momento nos encuentra trabajando en conjunto y es hora de unificar todo el conocimiento y el buen gusto (sin falsa humildad) que nos caracteriza, que creo es algo difícil de encontrar. Los que se sientan convocados por la psicodelia urbana son bienvenidos a pasar una jornada de intensas emociones y expresiones artísticas. Acá no vamos a sacarle fotos al público, en la Fiesta Sinestésica preponderamos el arte como siempre lo hemos hecho.